
Consultar podría ser una salida




































Ofrecemos un espacio que permita poner en palabras lo que la angustia suele confundir o enmudecer.
Trabajar con una historia subjetiva representa considerar ciertas cuestiones básicas:
- Atender a la singularidad del vínculo que se establece entre quien demanda una consulta y el profesional que lo escucha.
- Crear las condiciones requeridas para que surjan los saberes inconscientes que habitan el discurso del paciente.
-Propiciar el encuentro con una paradójica satisfacción inherente a todo síntoma, vivenciado éste como padecimiento por la conciencia.
Desde esta concepción nos interesan las distintas formas de manifestación de la angustia, reconocidas hoy por el discurso social como: depresión, crisis de ansiedad, adicciones, trastornos alimentarios, fibromialgias, trastorno bipolar, etc.
Orientación clínica
En el Centro Buenos Aires, la intervención profesional se orienta desde la práctica clínica del Psicoanálisis, y está destinada a adultos, adolescentes y niños.
Proponemos un espacio para trabajar con la palabra, apostando a que sólo a partir de ella será posible aproximarse a lo que aqueja a la particularidad de cada quien.
Entonces, trabajar con una historia particular representa considerar:
-La singularidad del vínculo entre quien demanda una consulta y el profesional que lo escucha.
-Las condiciones requeridas para que surjan los saberes inconscientes del discurso del paciente.
-La paradójica satisfacción doliente de todo síntoma, vivenciado por la conciencia como un padecimiento.













